Áreas de trabajo y experiencia
AGROECOLOGÍA
Quince años desarrollando proyectos de dinamización agroecológica, tanto a nivel nacional como internacional. Conocimiento experto en la puesta de planes de desarrollo agroecológico (San Sebastián de La Gomera y Vallehermoso); dinamización del sector agroecológico (Vallehermoso y La Laguna); bancos de tierra (Vallehermoso, La Laguna y La Gomera); organización de eventos agroecológicos (Vallejhermoso y La Laguna); dinamización de canales cortos de comercialización y mercadillos de productores (Vallehermoso y La Laguna); puesta en marcha de una red de escuelas agroecológicas a escala nacional (Cuba); puesta en marcha y gestión de huertos comunitarios (San Sebastián de La Gomera).
FACILITACIÓN DE GRUPOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Este es un campo de trabajo transversal en todos los proyectos que desarrollamos. La participación y la facilitación es aplicada en todos los proyectos en los que participamos. En la actualidad estamos facilitando el Proyecto Agulo Experimenta, una laboratorio de ciudadanía impulsado por la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Canarias.
DESARROLLO LOCAL Y RURAL SOSTENIBLE
Una década elaborando, coordinando y desarrollando Planes de Sostenibilidad Local (cumplimiento de los ODS) y quince años impulsando proyectos con la Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera y otras entidades. Cabe destacar la coordinación técnica del proyecto de cooperación interterritorial Agropaisajes Insulares en La Gomera (Federación Canaria de Desarrollo Rural), así como la elaboración de un inventario insular de recursos turísticos (Gesplán).
RESIDUOS
Más de cinco años desarrollando proyectos de gestión de residuos para administraciones locales. Actualmente coordinamos la Estrategia Municipal de Gestión de Biorresiduos de San Sebastián de La Gomera.
TURISMO SOSTENIBLE
Gran parte de nuestra experiencia está vinculada al desarrollo de un modelo de turismo sostenible en Canarias (y en menor grado, en Cabo Verde). Hemos desarrollado diferentes proyectos impulsados por diversas entidades:
Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera (diseño de guía y web turísticas, 2014); Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (Proyecto Sosturmac, 2018-2020), Parque Nacional de Garajonay (Diagnóstico del turismo en el Área de Influencia Socioeconómica, 2000), Centro de Iniciativas y Turismo Rural del Norte de La Gomera (responsable técnico del área de medioambiente), Ecotural Gomera (Plan de Turismo Rural Sostenible para La Gomera, 2005), Federación Canaria de Desarrollo Rural (proyecto interterritorial para un turismo rural sostenible en Canarias).
PREVENCIÓN SOCIAL DE EMERGENCIAS
Redacción del Plan de Prevención Social de Incendios Forestales de La Gomera (2017-2020; Universidad de La Laguna y Parque Nacional de Garajonay).
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Dilatada experiencia en la coordinación de proyectos y programas de educación ambiental, como han sido “La Gomera, Isla Ecológica” o “San Sebastián Sostenible”.

Ubicación
C/ Amanecer 2, portal B, 2º piso, viv 14; 38530 Candelaria;
Santa Cruz de Tenerife; Islas Canarias.
Teléfono
662 37 48 61

